Relaciones con personas con un gran vacío de amor propio.
Piensa en alguna persona que conozcas, o imagina a una persona con la autoestima muy baja. 🤔
¿Qué ves? 👀
La mayor parte de nosotros diría que visualiza una persona tímida, apocada, triste, necesitada de atención, con lenguaje corporal que indicaría esto: cabeza baja, poca energía al hablar, mirada huidiza.
Es cierto, esta es una de las caras de la baja estima de uno mismo.
Al pensar en autoestima baja, pocas personas habrán visualizado a alguien que habla todo el tiempo de sí mismo, que necesita ser el centro de atención (la novia en la boda, el muerto en el funeral), que no sabe ponerse en la piel de los demás, y que utiliza a las personas como un medio para darse lo que él o ella necesita. Sin sentir culpa, o empatía por el daño causado. Son personas que no suelen reconocer sus errores, y no suelen pedir perdón si hacen daño a alguien, excepto si eso les beneficia.
Si te sorprende que alguien así tenga autoestima baja, ya has aprendido algo nuevo.
Estamos hablando de personas narcisistas -todos lo somos un poco- pero estas personas sobresalen.
Este comportamiento egocéntrico y falto de compasión es una de las caras de la falta de amor por uno mismo. Alguien así no puede ser generoso ni empático o considerado con los suyos. Y siempre que lo es, lo hace porque obtiene algo a cambio, por ejemplo, reconocimiento, o sobre todo buena imagen pública.
Alguien así buscará reconocimiento y recompensas todo el tiempo, y con esos comportamientos de exhibición calmará su sentimiento de no ser lo bastante bueno/a, o su vacío personal.
Tener relación personal o profesional con alguien así puede convertirse en una experiencia muy dolorosa. Porque en principio no van a cambiar, y menos porque tú se lo pidas.
Hay un agujero tan negro y profundo en su ser, una carencia de amor propio tan grande, que nada la llenará. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es alejarse para que su ansia por llenar ese vacío no te cause ningún daño.
Si llevas tiempo con esta relación, y has aguantado ser utilizada, ignorado, ninguneado, manipulada, humillado (un daño tras otro), plantéate si de veras te compensa mantener relación con alguien así, en qué te compensa, y por cuánto tiempo más podrías aguantar esto.
Mantener relación con alguien así para no sentirse sola/o, por ejemplo, es pagar un precio muy alto.
Si tienes algún vínculo con esta persona (hijos) y crees que romperlo les perjudicará a ellos, piensa en cómo es para ti y para ellos convivir con alguien así, hora tras hora, día tras día. Y qué precio estáis pagando ahora, y en el futuro, para no romper "la unidad familiar".
Las personas vacías de amor propio utilizan a las personas que las quieren hasta que ya no les sirven más. Si no rompemos el vínculo, ellas nos seguirán utilizando y lo romperán si encuentran "algo mejor".
Todos nos merecemos amor, respeto y dignidad. Si estamos en relación con una persona que constante y sutilmente vulnera estos valores, hay que cortar el vínculo con ella, y alejarnos.
No hay por desgracia otra opción más. No van a cambiar, y no sirve pedirles que lo hagan. Seguro que ya lo habrás intentado y sabes qué ocurre cuando les pides respeto.
El ser humano es interdependiente, nos necesitamos para subsistir, pero eso no significa que debamos aceptar cualquier tipo de relación, y menos de abuso, maltrato y manipulación.
Te mando un abrazo, con el deseo de que, si este es tu caso, te animes a cuidar de ti, porque te mereces una vida con buenos vínculos y reciprocidad en ellos.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar.